“Yo no soy la hija perdida del Dalai Lama” es una frase que suelo decir en mis talleres cuando quiero referirme a que, aunque tengo herramientas, conocimiento y experiencia en el trabajo interno, también me permito ser humana. Crecer, transformarse y evolucionar no es un proceso lineal ni sencillo. Aceptar nuestra humanidad con compasión es fundamental, pero no debe ser una excusa para estancarnos. El verdadero reto es encontrar el equilibrio entre la autocompasión y la responsabilidad de hacer el trabajo interno que nos corresponde. Entonces, si sabemos que tenemos un trabajo interno por hacer, que ciertos patrones nos duelen y que algunos hábitos nos perjudican, ¿por qué nos cuesta tanto hacer los ajustes necesarios?
El dilema del crecimiento personal: entre la resistencia al cambio y la necesidad de trascendencia
Facebook
Email
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Telegram
Reddit
Pocket

Autor(a): Ilene Daza
Autora de los libros Flexibilidad Cognitiva, El líder que sí transforma y ¿Cómo desarrollar la alta competencia? Columnista de Forbes Colombia y colaboradora en reconocidos medios como Revista Semana, El Tiempo, El Heraldo, Portafolio y KienyKe. Coach y Team Coach, especialista en Growth Management, con amplia experiencia en la formación de líderes y ejecutivos en el ámbito organizacional. Speaker internacional, ha sido invitada como ponente en diversos congresos internacionales, compartiendo su conocimiento sobre liderazgo, transformación organizacional y desarrollo de talento. Fundadora de Líderesnet, una academia de formación ejecutiva online, y creadora de la Certificación Internacional de Liderazgo Femenino y Emprendimiento para Latinoamérica. Ha trabajado con empresas nacionales e internacionales en Colombia, Chile, Panamá, México, Perú, Brasil, Estados Unidos, entre otros países, impactando equipos y organizaciones con sus metodologías innovadoras. Además, es profesora de estudios superiores en liderazgo en prestigiosas universidades como la Universidad del Norte en Barranquilla, la Universidad del Rosario y la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá. Actualmente se dedica a la investigación de la mente y el compartimento humano. _Está convencida de que todos poseemos un potencial ilimitado y una zona de genialidad._